El
doctor Zimbardo que es un psicólogo, investigador del comportamiento, fue el creador de
el experimento en la cárcel de Stanford correspondiente a la película que alemana que hemos visto en el aula "El Experimento".
En este experimento utiliza unas técnicas de manipulación para investigar el comportamiento de las personas en según que situaciones.
Esas técnicas son las que veremos a continuación:
-
Hacer de un lugar normal, un lugar solitario, húmedo, oscuro como es una prisión.
-
Generar una desorientación y despersonalización en los participantes.
-
Los guardias iban vestidos con traje militar y con gafas de sol para evitar el contacto visual.
-
En cambio, los prisioneros iban con una bata de muselina y sin nada debajo.
-
Fueron asignados por números en vez de por su nombre.
-
Utilización de medias en la cabeza para simular una rapada de pelo para parecerse al estilo de entrenamiento básico militar.
-
Les encadenaron los tobillos para recordarles "lo que eran" y "lo que habían hecho".
-
Los guardias podían crear sentimientos de aburrimiento y miedo hasta cierto grado a los prisioneros.
-
También querían arrebatarles su individualidad de varias formas.
-
Crearles una sensación de impotencia.
Entonces a partir de estas técnicas y algunas otras varias querían "destruir" la integridad de la persona haciéndole sentir lo peor que puede existir, y la función que tenían los guardias a parte de esa, era hacer que ellos eran superiores, que mandaban sobre ellos y que ellos no podrían hacer nada en contra de eso, porque si no le venia un castigo propio de la situación.
Después de leer información sobre el caso, ver el film, te hace pensar que el dinero fácil te puede costar más que aquel que consigues con el sudor de tu frente, y antes de meterse en algún tema informarse antes, por qué puede causar efectos secundarios sobre ti y acabar muy mal.