SR.31

San Valentín.
martes, 8 de enero de 2013
Crítica " Todo sobre mi madre"
"Todo sobre mí madre" es una película dirigida y creada por pedro Almodóvar en 1999. En la película podemos ver la visión que utiliza siempre en todas las películas Almodóvar de que le gustan mucho los colores y su variación, es decir, que le gusta que este todo bien relleno de color y que todos sean diferentes.
La sinopsis de esta película es que Manuela una madre que se ha dedicado plenamente al cuidado de su hijo Esteban después de quedarse embarazada y salir huyendo de la ciudad en la que estaba actualmente. Ella es enfermera en un hospital de Madrid en el cual hay trasplantes. El padre de Esteban se llama Lola y es un transexual que conservaba su miembro viril, pero Manuela nunca le confesó la verdad a su hijo. Esteban estaba escribiendo un guión con el nombre "Todo sobre mí madre", el mismo día de su cumpleaños, ellos dos se marchan de casa para ir al teatro a ver una obra "Un tranvía llamado deseo", una vez acabada la obra, él va en busca de su actriz favorita que es la protagonista de la obra de teatro Huma Rojo, pero al no conseguirlo les esperan a la entrada, pero sigue sin conseguirlo, él sale corriendo detrás del coche cuando se cruza en la carretera con un taxi y acaba con su vida. A partir de aquí Manuela cambia su vida y se vuelve a Madrid, para contarle a Lola (su padre)todo sobre su hijo, pero antes de llegar a él se cruza por el camino con una antigua amiga (Agrado), y con ella conoce a la hermana Rosa. Rosa también estaba embarazada y del mismo transexual, pero lo que no sabia que era VIHpositiva y después de tener al niño murió. En el entierro de la hermana Rosa, Manuela se encontró con Lola y le explicó todo sobre su hijo esteban y sobre el hijo de Rosa. Después de unos días, Manuela se marchó con el hijo de Rosa para responsabilizarse de él y verlo crecer, como no ha podido continuar viendo a su propio hijo crecer, este se llama Esteban también, en nombre de su hijo.
En mi opinión es una película bastante detallada de la vida, que en realidad es lo que sucede habitualmente, gente que muere en accidentes, perdidas de hijos, transexuales, entierros de seres queridos, embarazos con VIH, etc. Es un film que puede obtener un gran valor de la audiencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario