La obra Luces de Bohemia, con el autor Valle-Inclán, fue publicada en 1920 y es el primer esperpento del autor. Dicho esperpento se refiere a una transformación sistematica de los personajes y la tragedia que envuelve. El esperpento aparece en esta obra definido por el personaje Max Estrella, 'El esperpento lo ha inventado Goya. Los heroes clásicos han ido a pasearse al callejón del Gato'.
Es una obra en la cual se iban haciendo por partes; donde actuaban 4 personas y uno que era como un comodín, por que era quién creaba el ambiente de las luces de bohemia, la música, el escenario de cualquier situación. La música es un elemento a destacar ya que esta enfocada en esa época y es muy caracterizada por el momento que estaban viviendo Max Estrella y sus familiares. El tema principal es la miseria, el hambre, la corrupción de la sociedad y la deformación de los valores.
La obra nos cuenta la historia de un escritor ciego, que tiene a su mujer francesa y a su hijo e hija. Todos ellos viven en la pobreza de ese momento de España, aparece el hijo diciendo que los libros habían sido vendidos, Max decide ir a la tienda donde los vendió y no los puede recuperar. Tiene una deuda y la paga con un cupon de la loteria, después tuvo que pagar con su capa que era muy valiosa. En esta situación es cuando se cogen una borrachera Max y su hijo, y son llevados a la carcel por el escandalo que van formando por las calles. Consigue que le suelten, pero el alfinal esta tan mal y con tanto frio sin su capa, que decide quedarse en la calle y allí morirse de frio. El hijo le roba la cartera, y luego consigue quedarse con el cupón, la capa, el sombrero y sus gafas; todos sufren su muerte.
En conclusión, el contexto de esta obra teatral, según el lugar y actores/es que la realizen puedes entenderla más fácilmente, pero hay obras mucho mejores, siempre desde mi opinión.
SR.31

San Valentín.
lunes, 29 de abril de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
'Noticia- Carta al director'
El precio de las terrazas en la costa.
"¿ Como puede ser que los precios aumenten tanto por sentarse en una terraza frente al mar?"
Anónimo. Ayer, fuimos un grupo de amigos a tomar algo y decidimos ir hacía la dirección Vilanova i la Geltrú (Garraf, Catalunya). Cuando llegamos allí, paseamos un rato, y después nos merecimos sentarnos en una terraza frente a las buenas vistas para refrescarnos y relajarnos. Tardaron mucho en atendernos, no sabemos el porqué, pero eso es lo de menos, lo que más llamo nuestra atención fue cuando estábamos mirando la carta de refrescos y vimos que por tomar algo en la terraza el incremento sería de 0,50€, ¿Como puede ser eso así?... Yo recuerdo que de pequeña observaba todo y los precios no eran tan caros... Yo me pregunta -¿Qué va hacer esta crisis con nosotros?- empezamos con pequeños incrementos, y luego acabamos sin trabajo, sin casas, y nosotros siendo los inocentes que pagamos todo mientras que hay personas que se llevan su dinero a su bolsillo que no les pertenece.
Esta es una carta que recibimos hace un par de días a nuestro periódico y hemos querido mostrarla, para poder hacer algo contra esto, ¿O siempre tendremos que ser los que recogen los platos rotos de los demás?.
'The Truman Show'
1) Comenta la carátula de la película.
La caratula de la película nos muestra al protagonista durmiendo y que está siendo visionado por un millón de personas, des de una gran pantalla para que nadie se pierda nada de su vida.
2) Haz una lista de los programas que has visto en televisión que tienen como eje fundamental la intromisión en la vida privada de otras personas.
Como programas con un eje fundamental en la intromisión de la vida de otras personas pueden ser: Gran Hermano, supervivientes.
3)Señala cuál es la visión que la película ofrece de tres de sus temas fundamentales. Relaciona tus observaciones sobre esos tres puntos con tu experiencia personal en los programas de televisión que sueles contemplar.
b) la influencia que ejercen los medios de comunicación. Toda persona es manipulada con los medios de comunicación y por lo tanto tienen unos límites en la libertad de expresión y siempre nos muestran publicidad encuebierta en cualquier lugar o situación.
4)Busca algún elemento simbólico en la película. Considera también los nombres de los personajes y lugares.
El título de la película "El shoy de truman". Un show siempre es algo falso, para reírte o llorar, pero para pasar el tiempo; y truman que traducido al castellano sería hombre verdad, como sale en la película reflejado vive en una falsedad pero el hombre encuentra la verdad.
5)Menciona al menos dos momentos de publicidad encubierta en la película. Reflexiona y busca también algún episodio de ese tipo de publicidad en algún programa de televisión que hayas visto (las formas habituales en que nos llega la publicidad en TV: Spots, telepromoción, emplazamiento, publirreportaje, sobreimpresiones y teletienda).
Cuando su mujer le vende el aparato de cocina para cortat, pelar y rallar mientras el está cortando el cesped; también en el momento de una situación de "locura" del protagonista y ella comienza a vender el "nuevo cacao". En cualquier programa de televisión podemos encontrar la forma de vender un producto al principio, entremedio o al final de este programa.
6) Busca información en internet sobre el concepto de agenda-setting.
Agenda setting es la dicusión que tienen los directores de un programa para ordenar las noticias de una forma especifica para cuando luego se vayan a proyectar.
7)Explica qué secuencia te ha llamado más la atención y por qué.
Me llamó más la atención en el momento que el protagonista va a descubrir la verdad y el director decide hacerle una tormenta que casi acaba con su vida, por qué en "un mundo" que estaba cerrado al mundo real y crean una tormenta espantosa, ¿Como lo hicieron?; también es interesante cuando todo el mundo en cadena comienza a buscarlo y hace amanecer antes el sol para poder encontrarlo, por qué sin él todo el show llega a su fin.
8) Explica qué es el prime-time. Busca qué cadenas de TV emiten actualmente algún tipo de reality shoy en prime-time.
Prime-time es la franja horaria en la que se alcanza la mayor audiencia. - Telecinco, cuatro, (grupo mediaset).
9) Busca información sobre los programas de TV que tuvieron más audiencia la semana pasada.
Domingo 14 de abril. 1: Antena 3, 17,4%. 2: TVE, 10,6%. 3: Telecinco, 8,7%. 4: 8,1%. 5: tempag. 7,1%. 6: Cuatro, 6,2%. 7: la sexta, 5,6%. 8: factoria de ficción, 2,8%. 9: Clan, 2,2%. 10:La dos, 2,1%. 11: Xplora, 1,9%. 12: La sexta3, 1.9%. 13: Neox, 1,9%. 14: MarcaTV, 1,7%. 15: Discovery Max, 1,6%. 16: Paramount: 1,6%. 17: Boing, 1,5%. 18: Divinity, 1,5%. 19: Nitro, 1,4%. 20: Disney channel, 1,4%. 21: Energy, 1,4%. 22. Nova, 1,3%. 23: BTV, 1,2%. 24: La siete, 1,2%. 25: La nueve, 0,9%. 26: Intereconomía, 0,9%. 27: TDP, 0,9%. 28: 24h, 0,7%. 29: MTV, 0,7%.
10) Haz un comentario personal de la película.
Nunca había tenido la ocasión de ver antes está película, y la verdad que es muy divertida, interesante y ves que lo que hace o le pasa al protagonista después de comenzar a averiguar la verdad, es lo que nos pasa a nosotros cuando descubrimos una noticia nueva, pero... ¿Todas las noticias son verdaderas?
La caratula de la película nos muestra al protagonista durmiendo y que está siendo visionado por un millón de personas, des de una gran pantalla para que nadie se pierda nada de su vida.
2) Haz una lista de los programas que has visto en televisión que tienen como eje fundamental la intromisión en la vida privada de otras personas.
Como programas con un eje fundamental en la intromisión de la vida de otras personas pueden ser: Gran Hermano, supervivientes.
3)Señala cuál es la visión que la película ofrece de tres de sus temas fundamentales. Relaciona tus observaciones sobre esos tres puntos con tu experiencia personal en los programas de televisión que sueles contemplar.
b) la influencia que ejercen los medios de comunicación. Toda persona es manipulada con los medios de comunicación y por lo tanto tienen unos límites en la libertad de expresión y siempre nos muestran publicidad encuebierta en cualquier lugar o situación.
4)Busca algún elemento simbólico en la película. Considera también los nombres de los personajes y lugares.
El título de la película "El shoy de truman". Un show siempre es algo falso, para reírte o llorar, pero para pasar el tiempo; y truman que traducido al castellano sería hombre verdad, como sale en la película reflejado vive en una falsedad pero el hombre encuentra la verdad.
5)Menciona al menos dos momentos de publicidad encubierta en la película. Reflexiona y busca también algún episodio de ese tipo de publicidad en algún programa de televisión que hayas visto (las formas habituales en que nos llega la publicidad en TV: Spots, telepromoción, emplazamiento, publirreportaje, sobreimpresiones y teletienda).
Cuando su mujer le vende el aparato de cocina para cortat, pelar y rallar mientras el está cortando el cesped; también en el momento de una situación de "locura" del protagonista y ella comienza a vender el "nuevo cacao". En cualquier programa de televisión podemos encontrar la forma de vender un producto al principio, entremedio o al final de este programa.
6) Busca información en internet sobre el concepto de agenda-setting.
Agenda setting es la dicusión que tienen los directores de un programa para ordenar las noticias de una forma especifica para cuando luego se vayan a proyectar.
7)Explica qué secuencia te ha llamado más la atención y por qué.
Me llamó más la atención en el momento que el protagonista va a descubrir la verdad y el director decide hacerle una tormenta que casi acaba con su vida, por qué en "un mundo" que estaba cerrado al mundo real y crean una tormenta espantosa, ¿Como lo hicieron?; también es interesante cuando todo el mundo en cadena comienza a buscarlo y hace amanecer antes el sol para poder encontrarlo, por qué sin él todo el show llega a su fin.
8) Explica qué es el prime-time. Busca qué cadenas de TV emiten actualmente algún tipo de reality shoy en prime-time.
Prime-time es la franja horaria en la que se alcanza la mayor audiencia. - Telecinco, cuatro, (grupo mediaset).
9) Busca información sobre los programas de TV que tuvieron más audiencia la semana pasada.
Domingo 14 de abril. 1: Antena 3, 17,4%. 2: TVE, 10,6%. 3: Telecinco, 8,7%. 4: 8,1%. 5: tempag. 7,1%. 6: Cuatro, 6,2%. 7: la sexta, 5,6%. 8: factoria de ficción, 2,8%. 9: Clan, 2,2%. 10:La dos, 2,1%. 11: Xplora, 1,9%. 12: La sexta3, 1.9%. 13: Neox, 1,9%. 14: MarcaTV, 1,7%. 15: Discovery Max, 1,6%. 16: Paramount: 1,6%. 17: Boing, 1,5%. 18: Divinity, 1,5%. 19: Nitro, 1,4%. 20: Disney channel, 1,4%. 21: Energy, 1,4%. 22. Nova, 1,3%. 23: BTV, 1,2%. 24: La siete, 1,2%. 25: La nueve, 0,9%. 26: Intereconomía, 0,9%. 27: TDP, 0,9%. 28: 24h, 0,7%. 29: MTV, 0,7%.
10) Haz un comentario personal de la película.
Nunca había tenido la ocasión de ver antes está película, y la verdad que es muy divertida, interesante y ves que lo que hace o le pasa al protagonista después de comenzar a averiguar la verdad, es lo que nos pasa a nosotros cuando descubrimos una noticia nueva, pero... ¿Todas las noticias son verdaderas?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)